sábado, 6 de noviembre de 2010

Bloguero a la cárcel

El periodista y bloguero peruano, Alejandro Godoy fue sentenaciado a tres añso de prisión, por calificar en su blog 'Desde el tercer piso', como 'perlas' algunas denuncias propaladas por otros medios de comunicación en contra del ex ministro Jorge Mufarech.
Godoy fue acusado por difamción a tres años de prisión suspendida, a un pago de 300 mil soles y a 120 días de trabajo social, al ser hallado culpable por el supuesto delito.
Por su parte, Natale Amprimo, experto en derecho constitucional, opinó que el 'derecho al honor' es un derecho de primer orden y que no se puede opinar agraviando.

Las flores de Margarita

Margarita Gonzales reconoce las flores por su olor, por su textura, conoce de dónde provienen y hasta saben cuándo han de marchitar. Cuando era pequeña, nunca jugó con muñecas. Sin embrago, le gustaba pasear por el jardín de su abuelita. La joven Gonzales trabaja en un vivero casi todo el día. En sus días libres le gusta visitar los parques y dormir en ellos en lugar de llegar a casa.

La promesa del Viaje


Viene a Lima porque me dijeron que aquí vivía mi hermano, un tal Miguel Suarez. Me lo confesó mi hermana mayor, quien antes de morir, me hizo prometerle que lo buscaría y lo encontraría. Su mirada triste se clavó en mis ojos y no dejaba de repetirme que lo buscara, porque era necesario que esté con él para que me cuidara. Cuando ella dejó de respirar, hice mis maletas y enrumbé a la capital.

El misterio de su lágrimas


Esa noche en que iba a ser fusilado, Luis André despertó de buen humor. Desayunó junto a su madre, mientras esperaba a su novia, quien llegaba desde Italia para casarse con él. Luego decidió descansar un poco. No durmió, sólo reposó sobre su cama aún no tendida. Permanecía tendido, callado y inmóvil contemplando un cuadro donde estaban retratados él y su hermosa novia. Una enorme tristeza lo invadió de pronto. Pamela, su prometida, dijo que nunca entendió sus lágrimas.

Ryszard Kapuscinski

a) Kapuscinski dice que un reportero vivia diversas experiencias y compartamos modos distintos de vivir, de lo contrario, no podrá escribir.
b) Kapuscinski cree que la Globalización es contradictoria. La define como un río de integración de toda la tecnología,e pero a su vez, asegura que propicia la desintegración con conflictos étnicos.
c) Hay países en latinoamércia que tienen una buena revista o un buen diario. Pero no es suficinete, dice Kapuscinski. El problema no está si no tiene la influencia en la política. Pero  que además, esto depende de la cultura de la sociedad.
d) Los periodistas de hoy, olvidan que también son un ciudadano común. Pero Kapuscinski  dice que ahora dependen de dos fuerzas: las del poder que dicen cuidado y las de los jefes que lo presionan. Habría que pensar más en mejorar nuestro país, cree el autor.

A Janis Yoplin

Simpre anhelé ver a Janis Yoplin. Esta vez puede hacerlo. Ya no cantaba como antes, ni llevaba el cabello alborotado. Sin embargo, a lo lejos oía una melodía de instrumentos de viento que interpretaban una de sus canciones. Ella permanecía quieta, con el cabello arreglado, algo distinta. Tenía los ojos cerrados y la piel más blanca que de costumbre. La vi apenas ingresé a ese salón inmenso del museo. Las flores la acompañaban y una luz tenue me invadía. La miré miles de veces, como suplicándole que despertara y tomara un micrófono para cantar ‘Maybe’. Ella no me miraba y nunca me verá. Janis estaba muerta.

Sepa cómo avanzan los Jurados Electorales de Lima con las actas observadas

POLÍTICA


- Son 8, 384 las actas que faltan computar para saber quién será la alcaldesa de Lima.
- Felipe Sahua, presidente del JEE Lima Centro, señaló que en dos semanas estaría resuelto el caso de actas observadas.
- El JEEE de los distritos de Miraflores, Barranco y San Borja revisaron 29 casos de votos impugnados esta mañana.

Gravedad cero

No sabemos cómo ni cuándo se le ocurrió al multimillonario Richard Branson la genial idea de llevarnos a otro mundo. Tal vez siempre quiso tocar las estrellas  y ver todo con más brillo.
Parece mentira, pero volar como muchos de nosotros lo hemos soñado, está aputno de convertirse en realidad. Virgin Galacti, es la empresa que nos transportará a un lugar inimaginado. Pero, reservar un puesto en este viaje, no es nada cómodo. Comprar un boleto, flotar a gravedad cero, nos costará 200 mil dólares. Pero claro, para separar tu sitio, podemos dejar un adelanto de 20 mil dólares.
Vaga resalta, que doce compatriotas -no identificados- ya tienen sus lugares eseperando por ellos. El cielo ya no es el límite.

La espera de la alcaldesa

Después de 23 días, la representante de PPC, Lourdes Flores reconoció su derrota y felicitó a la nueva alcaldesa de Lima, candidata del partido Fuerza Social, Susana Villarán. 
 “Hay un momento en el cual hay que dar por terminados los debates. Vamos a retraernos, nuestros recursos presentados ya no podrán ser atendidos, razón por la cual reconocemos que hay una triunfadora en las elecciones, es Fuerza Social, es Susana Villarán a quien saludo democráticamente y le deseo el mejor de los éxitos en esta gestión a iniciar”, declaró en conferencia de prensa Flores Nano.
Al 97% de actas contabilizadas, el JEE dio a conocer la estrecha ventaja de la virtual ganadora. Pese a afirmar que acepta democráticamente la decisión del jurado que hace inevitable la victoria de Villarán, la pepecista calificó de equivocado y puso en duda el criterio que utilizó el organismo electoral.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Sueño del Celta

Roger se despertó sobresaltado. Estaba dormido en una celda y una luz intensa lo despertó de golpe. Él no sabía en qué tiempo vivía. Un sheriff lo esposó y lo llevó al salón de visitas . En medio de su confusión, no podía imaginar quién lo estaría esperando. Era George Gavan Duffy, ayudante de su abogado.

lunes, 1 de noviembre de 2010

2) Descripción

A) Recuerdo la música, los tragos y a los colegas vacilándose aquella noche del 1 de octubre. El casino Atlantic, ubicado en Miraflores nos recibía, a mí, por primera vez. Recuerdo el wisky, el vino y el pisco sour. Bailé, tomé y hasta el momento ando en proceso de recobrar más recuerdos.

B) Ya había caído la noche. Salía del trabajo y me sorprendió verlo caminando solo, despacio, como examinando cada uno de sus pasos. Quise correr con él a la playa y no puso impedimento alguno para hacerlo.

C) Salía de bailar aquel 15 de agosto del 2007. En medio de la gente alarmada llegué hasta mi casa. El fuerte movimiento terminó por destruír las botellas de vino que gurdaba en mi bar.

D) Mi jefa, una mujer serena y carismática terminó por rebentar mi celular y de paso mi oído mientras me llamaba la atención por una nota errónea que redacté. En mi afán de excusarme, culpé a la corresponsal, quien no dudó en regresarme la culpa. Claudia, otra redactora intervino en la discusión y salvarme de esta.

C) Ser mesera a los 14 me entusiasmaba demasiado. Sería mi primer trabajo. Estaba lista, sabía que lo haría bien. "No te falta nada en casa, no tienes por qué trabar", me dijo mi padre y dio por teminada la conversación.

1) El rastro de tu sangre en la nieve (Gabo García Márquez)

La hermosa y casi niña Nena Daconte, aún tenía el dedo sangrando. Aquel dedo donde llevaba puesto el anillo de bodas.

Su marido, Billy Sánchez de Ávila permanecía junto a ella. Ambos trataban de cruzar la frontera a bordo de su camioneta. Pero un guardia civil los detuvo, bajaron del vehículo en plena oscuridad.

El dedo de la bella Daconcte no cesaba de emanar sangre. Y así murió, mientras revisaban su pasaporte.

lunes, 4 de octubre de 2010

DE INFARTO

De antemano, aunque a muchos caballeros les cueste aceptar, sabíamos que una mujer, por primera vez en la historia, ocuparía en el sillón capitalino.

Pese a que el tránsito fue un caos y los cobradores quisieron hacer su agosto en pleno octubre, aunque algunos fueron a votar por temor a la multa y el tumulto de gente abarrotaba todas las calles de la ciudad, sé que todos pensábamos lo mismo: que Lima gane.

Luego de una larga faena electoral, cuando el reloj marcaba las 8 de la noche y se tenía los primeros resultados a boca de urna. En ese momento, el conteo rápido favorecía a la candidata de la izquierda, Susana Villarán, quien con 38.4% frente al 37.1% de su competidora, al 12%, se veía como la electa ‘alcaldesa de Lima’. Claro, América Noticias, no se atrevió a mencionarla como ganadora, pues las cifras aparecían muy ajustadas y nada estaba dicho.

Mientas algunos acaldes regionales y provinciales, celebraban su triunfo con cifras que hablaban por sí solas. Nosotros los limeños, maldecíamos a Magadalena Chu, jefa Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales del Perú por el retraso con los resultados más esperados de los últimos tiempos.

Las horas transcurrían y la plaza San Martín aglomeraba a cientos de jóvenes que infestaban el centro de la ciudad, quienes a viva voz gritaban “¡Ya ganamos!”, “¡Viva Fuerza Social!”, entre otros alaridos.
El cantante Julio Andrade, quien sorpresivamente trató de robarse el show desde el balcón del hotel Bolívar, interpretó temas al aire libre, convirtiéndose así, en una fiesta sin ganadora anunciada.

Paralela a la escena, la candidata de la derecha, Lourdes Flores no se presentó ante su público hasta aproximadamente 10 de la noche. En tanto, Javier Bedoya la hacía de ‘telonero’ y trató de mantener los ánimos en alto de toda la agrupación y adeptos del PPC-Unidad Nacional, quienes se instalaron en Breña, diciendo -o tal vez mintiendo- que “17 de los distritos capitalinos estaban asegurados”.

Su escenario era más tranquilo, sin tanta gente, a comparación a la de los ‘susanistas’, pero que de igual forma se oyeron las vivas una y otra vez. Luego de una hora, salió Flores Nano ante sus seguidores, quien con el mismo argumento de Bedoya, se mostró firme y confiada de una victoria para su partido, pese a que las cifras de conteo rápido decían lo contrario.

Al interior

Mientras Villarán agradecía con gestos desde le balcón y Flores ignoraba, sentadita, los primeros conteos de Ipsos Apoyo.  Al interior del país, se vivía un caos infernal, de una magnitud muy superior al que vivimos los capitalinos al momento de ir a sufragar. Tanto en Chiclayo como Arequipa e Ica, las ánforas fueron quemadas por los mismos pobladores. Y en muchas ciudades, se tuvo que suspender las elecciones.
Ante un desenlace como este, me pregunto, ¿cómo se desarrollarán las elecciones presidenciales del 2011?

¿Quién es Nakazaki?

Recuerdo que lo vi por primera vez en algún programa televisivo, cuando defendía al ex presidente Alberto Fujimori.
César Augusto Nakazaki Servigón, quien nació en Lima hace 45 años, es hijo del pediatra César Nakazaki y de Consuelo Servigón.
Estudió en el colegio Manuel Prado de la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque. Con sólo 18 años, retornó a la capital e ingresó a la Universidad de Lima para seguir la carrera de Derecho.
Para el maestro José Santos Chichizolla, Nakazaki siempre fue un destacado alumno. Además, comprobó que sería un buen abogado luego que en la década de los ochenta, realizara prácticas profesionales en su estudio 'Santos Chichizolla'.
Nakazaki Servigón, ha sido miembro de la Comisión Revisora Procesal Penal encargada por el Congreso de la República. Asimismo, incursionó como profesor de la Academia de la Magistratura del Perú en el programa de formación de jueces y fiscales, en las especialidades de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.
Pienso que este personaje se convirtió en un famoso hombre de ley por los patrocinados que tuvo. No solo abogó por el ex presidente, sino que también lo hizo por la conductora Magaly Medina. De la misma forma, trabajó para el cuestionado alcalde Valdez Villacorta, quien fue procesado y absuelto en el caso del asesinato del periodista Alberto Rivera.
Sus apariciones en los medios de comunicación eran frecuentes. Actualmente es catedràtico en su alma mater y es Coordinador General del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de dicha Facultad de Derecho; así como en la Universidad Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque.




Era un sujeto de saco y corbata, de ojos jalados y apellido oriental. Con un buen desenvolvimiento ante cámaras y de verbo florido.

sábado, 2 de octubre de 2010

Así terminan las campañas en el Perú

Con un muerto, heridos de bala y una comisaría destrozada, terminaron las campañas electorales en diversas partes del Perú.
En Iquitos, tres efectivos heridos y la comisaría de Pevas atacada, fue el resultado luego que agentes policiales exigieran a los simpatizantes del partido ‘MIL’ , culminar una reunión proselitista.
Al Norte...
En Piura, un dirigente aprista quedó gravemente herido luego de recibir 3 balazos: uno en cada pierna y el tercero en el abdomen. En la misma ciudad, un herido de bala a la altura del corazón, fue el saldo que dejó un enfrentamiento entre simpatizantes de los partidos políticos ‘Obras y más obras’ contra ‘Unidos Construyendo’.
Al Sur...
Mientras tanto, en Tacna, el obrero Antonio Aduviremina, murió tras colocar un estrado para un mitin que encabezaría un candidato del partido político ‘Frutac’. Algo similar sucedió en Arequipa, cuando el fiscalizador Marco Pérez Gónzales, cayó desde un poste cuando retiraba propagandas políticas.
La primera pregunta que se me viene a la mente es, ¿de qué manera cerrarán sus campañas electorales en las elecciones presidenciales 2011?
(Foto: Teddy Arrué)

martes, 28 de septiembre de 2010

Debate en tiempos de cólera

El debate más esperado por Lima entre las candidatas por el partido Fuerza Social, Susana Villarán y PPC - Unidad Nacional, Lourdes Flores, se desarrolló la tarde de ayer en el auditorio del ‘Centro de Comunicación Popular y Promoción de Desarrollo’, en el distrito de Villa El Salvador.

“La violencia se acabó”, enfatizó Flores al inicio del encuentro, recordando a María Elena Moyano, quien fue asesinada en la época del terrorismo. Asimismo, dio a entender que la lucha contra la peligrosidad de todo ámbito también forman parte de su plan de trabajo. En tanto, su principal contendora planteó “Un buen gobierno donde se pueda vivir de forma ordenada”, resaltando el empeño que pondrá en los temas: salud, educación, seguridad y orden.

La disputa estuvo acompañada de contundentes críticas por parte de las protagonistas. Pero a quien se le oyó más decidida a sacar de la contienda a su rival, fue la representante del PPC, quien le recordó Villarán que dejó a los pobladores de Ilave (Puno), quemar a un alcalde durante su gestión como ministra. Asimismo, emplazó a responder sobre qué temas trató en las reuniones que, según ella, sostuvo con Sendero Luminoso en el 2003 y 2009.

Fiel a su estilo, la ‘candidata de Izquierda’ sólo atinó a responder: “Sé que les duele que una campaña austera le esté ganando a una campaña millonaria” y no finalizó su defensa sin antes anunciar que “la esperanza le ganará a la campaña de mentiras”.


Chiquitas...
Frases subliminales como ‘yo viajo en taxi’ o ‘no te tomes el vaso de leche’ provocaron algunas pifias del público. Pero nunca se dejó de lado la exposición de propuestas, en las que además se abordó los temas de Medio ambiente, Políticas sociales y uno libre, en donde demostraron las competidoras demostraron su preparación en oratoria para decirles, por última vez, a los limeños que el voto debería favorecerles.

No cabe duda que ‘la despenalización de las drogas’ y el ‘vaso de leche’, fueron los puntos más detonantes que tocaron ambas aspirantes al sillón capitalino. Los cuales, pusieron en compromisos a las ponentes.

Luego del enfrentamiento de propuestas, las opiniones del público no se hicieron esperar, pues se dijo que Villarán de la Puente, no sabe en qué consiste un debate, por lo tanto, demostró que no lo hizo bien. Por otro lado, resaltaron que Flores Nano, sólo dedicó su tiempo a atacar las ideas de su adversaria.